Línea de asistencia a escala nacional 1800 300 900 | CEL: +(593)999900509 | info@expertia.com.ec

¿Qué es el renting de autos y cómo funciona?

En el momento de disponer de auto propio, no todo el mundo se decide por un vehículo nuevo o de segunda mano. Existen otras opciones en el mercado que, en función del uso que hagas del auto, pueden salirte más económicas. El renting es una opción cada vez más utilizada entre los usuarios.

¿Qué es el renting y qué incluye?

El renting es un contrato de alquiler de un vehículo a largo plazo. El usuario no se considera nunca el propietario del vehículo, solo el inquilino de un bien durante un período determinado. Este sistema de alquiler incluye todo lo referente al proceso de compra de un auto (matriculación, seguro…). Además, incorpora todos los gastos de mantenimiento, revisiones, impuestos, posibles averías, neumáticos, etc.

La cuota fija mensual que establece el renting permite una mayor planificación de los gastos.

El combustible corre a cuenta del inquilino. Tampoco se incluyen las multas, los gastos derivados de un mal uso del vehículo, ni los gastos de limpieza.

¿Quién puede contratarlo y cómo se calcula la cuota?

Para la cuota mensual de un renting, se tendrán en cuenta todos los factores que se contratarán. Por ejemplo: modelo exacto del vehículo, kilometraje anual, duración del contrato, servicios adicionales como vehículo de sustitución, etc.

¿Qué ventajas tiene el renting de vehículo?

Permite adaptarse a las necesidades de las flotas de empresas. Ventajas fiscales, ya que el alquiler se considera como un gasto y no como una inversión. Mejor planificación de tesorería. Al ser una cuota fija mensual, las averías, el mantenimiento, los impuestos, o cualquier otro imprevisto ya están incluidos en el contrato y en la cuota. Despreocupación de las gestiones asociadas al vehículo. La empresa de renting se encarga de gestionar todo lo referente al vehículo. Esto es beneficioso para una empresa, ya que, por ejemplo, se aumenta la productividad del negocio al no tener que invertir tiempo en gestionar mantenimientos, averías, etc.

Tomado de:  blog.racc.es

×